Consulte la Guía paso a paso para la convocatoria de Pregrado.
Escoja la forma de pago y realice el proceso ante la entidad financiera.
2. Pago vía Baloto
Ingrese a la página web admisiones.unal.edu.co y formalice su inscripción.
Consulte la Guía paso a paso para la convocatoria de Pregrado.
Recuerde que el proceso de inscripción consta de dos partes:
Las personas que no formalicen su inscripción, sin excepción alguna, no se consideran como aspirantes válidos y no podrán participar para el proceso de admisión 2021-01
Las personas que no realicen el proceso de inscripción completo podrán utilizar el PIN adquirido en una futura convocatoria.
NO. Usted puede formalizar la inscripción inmediatamente después de pagar los derechos de inscripción.
Si ya formalizó su inscripción no requiere el comprobante de pago, ya que éste solamente es necesario para formalizar la inscripción.
En caso contrario, remita su solicitud al correo electrónico inscripcion_nal@unal.edu.co, adjuntando copia del documento de identidad reportado en el pago
Consulte la sección Aspirantes que se encuentran fuera de Colombia.
Si canceló los derechos de inscripción, no formalizó su inscripción y conoce su número de PIN, puede inscribirse para el periodo vigente, dentro de las fechas establecidas.
Tenga en cuenta que para presentar la prueba de admisión debe presentar el documento con el que se inscribió.
NO. Dado que el proceso de admisión a un programa curricular que tiene prueba específica se realiza antes de la admisión a los programas curriculares que no tienen prueba específica, estos programas curriculares solo podrán seleccionarse como primera opción.
Puede generar el código de seguridad realizando los siguientes pasos:
El código de seguridad será remitido al correo electrónico reportado en el formulario de inscripción.
En el formulario electrónico de inscripción, el campo "Número de Registro Examen de Estado Saber 11° o SNP", hace referencia al número asignado por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES) a las personas que presentan el Examen de Estado Saber 11°, éste es obligatorio. El aspirante debe diligenciar el Número de Registro Examen de Estado Saber 11° o SNP y el tipo y número de documento de identidad con el que presentó la Prueba Saber 11 y con la que participará en el proceso de admisión.
Lo puede consultar en los desprendibles de citación o resultados del Examen de Estado Saber 11°, en el plantel o directamente en el ICFES. Tenga en cuenta que el código del plantel es único y si usted ha presentado más de una prueba, este código no aparece o se registra como 000000. En ese caso, usted deberá verificarlo en el plantel.
Si el aspirante validó todo el bachillerato, debe digitar 600000. Si validó solamente el grado 11, debe digitar 666666.
Los aspirantes que terminaron el bachillerato en el exterior deben digitar el código 555555.
Para realizar la inscripción al proceso de admisión el aspirante no necesita ser bachiller ni haber presentado la prueba Saber 11°. No obstante, durante la formalización de la inscripción el aspirante debe diligenciar el Número de Registro Examen de Estado Saber 11° o SNP y el tipo y número de documento de identidad con el que presentó la Prueba con la que participará en el proceso de admisión.
Usted debe dirigirse inmediatamente a la Oficina de Registro y Matrícula de su respectiva sede para que realicen el análisis y procedan a autorizar la inscripción, en las fechas establecidas dentro del proceso de admisión.
SÍ. Debe tener en cuenta la reglamentación que aplica en ese caso (Acuerdos 16 y 06 de 1999 del Consejo Superior Universitario)
Se ofrece Administración de Empresas en la sede Manizales únicamente.
El valor de la matrícula se liquida con base en la situación socioeconómica del admitido. Para mayor información, puede consultar en cada oficina de Registro y Matrícula:
Adicionalmente, si requiere de ajustes razonables para la presentación de la prueba de admisión, debe, dentro de las fechas establecidas, enviar al correo electrónico aplicacion@unal.edu.co la documentación solicitada en Aspirantes con discapacidad, y diligenciar el formato de encuesta a través del enlace que es enviado al correo electrónico que registre en el formulario de formalización de la inscripción. En esta encuesta también debe responder las preguntas que tienen como fin determinar el tipo de entrevista a realizarle (presencial o telefónica, según sea el caso).