Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia

PROGRAMA DE ADMISIÓN ESPECIAL CON ENFOQUE TERRITORIAL (PAET)

Programa que busca facilitar el ingreso a la formación profesional de las personas que tienen su domicilio en el territorio del área de influencia, y así focalizar la acción de la Universidad Nacional de Colombia hacia el desarrollo regional, integrando aspectos sociales y la gestión de conocimientos acorde a las necesidades de las regiones y sus comunidades.

Normativa

  • Resolución 098 de 2024 de Rectoría "Por la cual se reglamenta el Programa de Admisión Especial con enfoque territorial (PAET) de las Sedes Manizales, Medellín, Palmira, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco"
  • Los Datos Personales serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012, o a las normas que la sustituyan o le den alcance, y a nuestra Política de Datos Personales, que podrá consultar en la página web https://unal.edu.co/, enlace "Protección de Datos Personales".

Para mayor información consulte:


1. Beneficios que pueden obtener los aspirantes al Programa

  • Oferta de programas curriculares de pregrado de ciclo completo para ser cursados por los admitidos de este Programa de Admisión Especial en la región de influencia.
  • Los cupos ofrecidos bajo este Programa de Admisión Especial en cada convocatoria son reservados única y exclusivamente para aspirantes pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, que tengan su domicilio y se hayan graduado en un colegio ubicado en el territorio del área de influencia de la Sede seleccionada.

2. Requisitos que deben cumplir los aspirantes para participar por este programa de admisión

De acuerdo con lo establecido en la Resolución 098 de 2024 de Rectoría, los requisitos para participar por este programa de admisión son:

  • Pertenecer al estrato 1, 2 o 3 del área de influencia de la Sede.
  • Haber cursado los dos últimos años de bachillerato (educación media) en un colegio que se encuentre ubicado dentro de la región de influencia de la Sede.
  • Estar residiendo y haber residido al menos durante los dos últimos años en la región de influencia de la Sede.
  • Por ningún motivo podrán acogerse a este Programa de Admisión Especial aspirantes que hayan sido estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.

Región de influencia

La región de influencia para el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) de las distintas Sedes es la siguiente:

  • Para la Sede Medellín corresponde a los departamentos de Antioquia, Córdoba y Chocó.

  • Para la Sede Manizales corresponde a los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda, Huila y Tolima.

  • Para la Sede Palmira corresponde a los departamentos de Cauca, Nariño, Putumayo y Valle del Cauca.

3. Requisitos que deben cumplir los aspirantes admitidos por este Programa de Admisión Especial

  • Los aspirantes admitidos por el Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET), además de los documentos exigidos para la matrícula inicial, deben entregar, en la División de Registro y Matrícula de la Sede que se defina en el instructivo de admitidos, los siguientes documentos para formalizar la matrícula inicial, de acuerdo con el Artículo 5 de la Resolución 098 de 2024 de Rectoría:
    • Certificado de residencia, expedido por la autoridad competente, donde conste que el aspirante se encuentra residiendo y ha residido al menos durante los dos últimos años en la región de influencia de la Sede según lo establecido en el Artículo 2 de la Resolución 098 de 2024 de Rectoría. La fecha de expedición no puede anteceder en más de dos meses el momento de formalizar la matrícula.
    • Certificado expedido por la respectiva institución educativa en el cual se certifique que el aspirante cursó por lo menos los dos últimos años de bachillerato (educación media) en la institución. La institución debe quedar dentro de la región de influencia de la Sede descrita en el Artículo 2 de la Resolución 098 de 2024 de Rectoría.

La no presentación de los certificados, o la no validez de los mismos, será causal de la pérdida de la condición de admitido y por consiguiente el aspirante no podrá hacer uso de la matrícula inicial en la Universidad Nacional de Colombia.

  • Cumplir con los requisitos para el ingreso a la Educación Superior exigidos en la normatividad vigente.

4. Pasos que deben seguirse para la inscripción

  • Cumplir con los requisitos anteriormente mencionados.
  • Verificar que el programa curricular al que desea ingresar se encuentra ofrecido, consultando la Guía paso a paso.
  • Hacer el pago de los derechos de inscripción (*).
  • Realizar la formalización de la inscripción de acuerdo con la Guía paso a paso, dentro del cronograma establecido para la convocatoria.
  •      (*) Los aspirantes que cumplan con los requisitos para inscribirse a través del Programa de Admisión Especial con Enfoque Territorial (PAET) y que a su vez cumplan los requisitos de los Programas de Admisión Especial (PAES) a Miembros de Comunidades Indígenas o Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia, podrán utilizar únicamente el beneficio de la inscripción gratuita para el PAET.
  • Para obtener el beneficio de la inscripción gratuita deben cumplir los siguientes requisitos:
  • Miembros de Comunidades Indígenas:
    • Pertenecer a una comunidad indígena y estar registrados en las bases censales de la Dirección de Asuntos Indígenas, ROM y Minorías del Ministerio del Interior.
    • No haber sido estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.
    • Ingresar al formulario electrónico de formalización de la inscripción, de acuerdo con la Guía paso a paso, dentro del cronograma establecido para la convocatoria, y digitar su número de documento de identidad. Si se encuentran autorizados para utilizar el beneficio de la inscripción gratuita, al digitar el número de documento el sistema los identificará y no les solicitará medio de pago. Si no se encuentran autorizados deben, a partir de la fecha de inicio del periodo de formalización de la inscripción y a más tardar 2 días calendario antes de su cierre, registrar su solicitud en el siguiente enlace, adjuntando la documentación que corresponda a su caso. Al correo electrónico registrado se enviará un mensaje confirmando la recepción de su solicitud e indicando el procedimiento a seguir:
  • Víctimas del Conflicto Armado Interno en Colombia:
    • Encontrarse inscritos y bajo el estado "Incluido" en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, adscrita al Departamento para la Prosperidad Social de la Presidencia de la República.
    • No haber sido estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia.
    • Ingresar al formulario electrónico de formalización de la inscripción, de acuerdo con la Guía paso a paso, dentro del cronograma establecido para la convocatoria, y digitar su número de documento de identidad. Si se encuentran autorizados para utilizar el beneficio de la inscripción gratuita, al digitar el número de documento el sistema los identificará y no les solicitará medio de pago. Si no se encuentran autorizados deben, a partir de la fecha de inicio del periodo de formalización de la inscripción y a más tardar 2 días calendario antes de su cierre, registrar su solicitud en el siguiente enlace, adjuntando escáner del documento de identidad vigente claramente legible. Al correo electrónico registrado se enviará un mensaje confirmando la recepción de su solicitud e indicando el proceso a seguir:

5. Programas curriculares ofrecidos

Sede Manizales

  • Estadística (SNIES 116559 )
  • Ingeniería Biológica (SNIES 116558 )

Sede Medellín

  • Farmacia (SNIES 37 )

Sede Palmira

  • Medicina Veterinaria (SNIES 2 )