Programa que busca facilitar el ingreso a la formación profesional de las personas que residen y hayan cursado los dos últimos años de bachillerato en municipios de difícil acceso o con problemas de orden público (región de influencia), y así fortalecer la proyección de la Universidad Nacional de Colombia al territorio nacional.
Los Datos Personales serán tratados conforme a la Ley 1581 de 2012, o a las normas que la sustituyan o le den alcance, y a nuestra Política de Datos Personales, que podrá consultar en la página web https://unal.edu.co/, enlace "Protección de Datos Personales"
Kilómetro 2 Vía Tarapacá
Leticia - Amazonas
Página Web: amazonia.unal.edu.co
Correo electrónico: sec_amazonia@unal.edu.co
PBX: +57 (608) 592 79 96 Extensión 29830
San Andrés Isla - Archipiélago de San Andrés
Página Web: caribe.unal.edu.co
Correo electrónico: peama_caribe@unal.edu.co
Conmutador: +57 (608) 513 33 10 - 513 33 90 Extensión 29629 / 29619
Kilómetro 9 Vía a Caño Limón, Hacienda El Cairo
Arauca
Página Web: orinoquia.unal.edu.co
Correo electrónico: sec_orinoquia@unal.edu.co
Conmutador: +57 (607) 885 30 04 - 885 30 09 - 885 30 10 Extensión 3
Centro de Estudios del Pacífico
Vía Tumaco - Pasto entre Km. 30 - 31
San Andrés de Tumaco - Nariño - Colombia
Página Web: https://tumaco-pacifico.unal.edu.co/
Correo electrónico: secretaca_tum@unal.edu.co
Conmutador: +57 (601) 3165000 Extensión 10809
En Bogotá: Calle 44 # 45-67 Módulo 8, Bloque B, Oficina 301
Unidad Camilo Torres - Bogotá
Región de influencia
Para la Sede Amazonia: los Departamentos de Amazonas, Caquetá, Guainía, Guaviare, Putumayo, Vaupés., el Municipio de Piamonte en el Departamento del Cauca, los Municipios de La Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia en el Departamento del Meta y el Municipio de Cumaribo en el Departamento del Vichada.
Para la Sede Caribe: el Departamento del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Para la Sede Orinoquia: los Departamentos de Arauca, Casanare, Guaviare, Guainía y Vichada, el Municipio de Cubará en el Departamento de Boyacá, los Corregimientos de Samoré y Gibraltar del Municipio de Toledo en el Departamento de Norte de Santander y los Municipios de La Macarena, Mapiripán y Puerto Concordia en el Departamento del Meta.
Para la Sede Tumaco: Los Departamentos de Chocó y Putumayo,los Municipios de, Barbacoas, El Charco, Guaitarilla, La Tola, Magüí Payán, Mallama, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Providencia, Ricaurte, Roberto Payán, Santa Bárbara y Tumaco y la Inspección Jardines de Sucumbíos del Municipio de Ipiales en el Departamento de Nariño y los Municipios de Guapi, López de Micay y Timbiquí en el Departamento del Cauca.
Cumplir con los requisitos anteriormente mencionados.
Verificar aquí que el programa curricular al que desea ingresar se encuentra ofrecido.
Todos los aspirantes inscritos a un programa curricular que aplica pruebas específicas, que participan en el proceso de admisión mediante el Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA), deben presentar las pruebas específicas en la Sede que ofrece el programa curricular (Bogotá o Medellín, según corresponda).
Hacer el pago de los derechos de inscripción.
Los aspirantes que cumplan con los requisitos para inscribirse a través del Programa Especial de Admisión y Movilidad Académica (PEAMA) y que a su vez cumplan los requisitos de los Programas de Admisión Especial (PAES), podrán utilizar únicamente el beneficio de la inscripción gratuita para el PEAMA.
Realizar la formalización de la inscripción de acuerdo con la Guía paso a paso, dentro del cronograma establecido para la convocatoria.