1. ¿Qué es el Plan de Equiparación de Oportunidades? |
2. ¿Cuáles son los apoyos y ajustes razonables que se contemplan? |
3. ¿Quiénes pueden solicitar apoyos y ajustes razonables? |
4. ¿Cómo se solicitan los apoyos y ajustes razonables? |
5. ¿Cómo me preparo para presentar la prueba de admisión? |
6. ¿A quién puedo acudir si tengo dudas sobre mi proceso? |
No constituye un Programa de Admisión Especial: no ofrece cupos especiales ni calificación diferencial
Dado que las personas pueden requerir distintos apoyos o ajustes razonables, las situaciones se analizan de manera particular y con detenimiento en un proceso colaborativo con cada aspirante.
Para mitigar las barreras de acceso a la información: | Para mitigar barreras físicas o arquitectónicas: | Para mitigar barreras de tipo logístico: |
• Software con la prueba en formato audiolibro
• Traducción de la prueba a lengua de señas colombiana
• Servicio de interpretación
• Material ampliado o en relieve para gráficos e imágenes
| • Espacios físicamente accesibles (rampas, ascensores, baños accesibles)
• Mobiliario adaptado a las necesidades individuales | • Apoyo humano para la escritura
• Espacios con control de estímulos auditivos y visuales
• Condiciones ambientales apropiadas para necesidades específicas |
1. Inscripción. | 2. Caracterización. | 3. Soportes. | 4. Cita de accesibilidad y taller de acompañamiento (opcional). | 5. Presentación de pruebas. |
Completa el formulario de inscripción y registra allí el tipo de discapacidad, solo si cuentas con un diagnóstico certificado. Al finalizar la inscripción, recibirás un correo con el enlace necesario para el paso 2. →
| Diligencia el Formato de Caracterización de Apoyos y Ajustes Razonables – FOCAR que llegará al correo que registres en el paso 1 ←. El plazo máximo para llenarlo vence el 13 de agosto.
| En el FOCAR, adjunta uno de los siguientes documentos: - Certificado del Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad del Ministerio de Salud y Protección Social(RLCPD). - Certificado médico expedido por tu EPS, IPS o médico tratante que especifique la discapacidad. | Participa en un encuentro, virtual o presencial, para definir conjuntamente los apoyos y ajustes razonables que te permitirán presentar tu prueba con la mayor independencia posible. Asiste al taller diseñado para fortalecer tu autonomía en el proceso. | Presenta tus pruebas de admisión en la fecha y hora establecidas en tu citación y continúa con tu proceso de admisión, siguiendo los procedimientos que se indican en la guía paso a paso. |
Es un vídeo que describe el proceso de admisión a los programas curriculares de pregrado de la Universidad Nacional de Colombia para aspirantes con discapacidad. Contiene imágenes de apoyo, voz en off, subtítulos en español incorporados y traducción a Lengua de Señas Colombiana (LSC). El vídeo informa acerca de los siguientes pasos del proceso: primero, pagar los derechos de inscripción; segundo, diligenciar el formulario electrónico de formalización de la inscripción; tercero, haber sido certificado como una persona con discapacidad en el Registro de Localización y Caracterización de Personas con Discapacidad; cuarto, diligenciar el Formato de encuesta para aspirantes con discapacidad, en caso de requerir ajustes razonables, en razón de la discapacidad, para la presentación de la prueba de admisión; quinto, realizar los demás pasos del proceso de admisión en las fechas indicadas. Adicionalmente, el vídeo brinda información relevante a tener en cuenta durante el proceso y datos de contacto en caso de presentar inquietudes relacionadas con el proceso de admisión de aspirantes con discapacidad.
Puedes familiarizarte con los contenidos de la prueba de admisión, así como con las herramientas de accesibilidad disponibles en los siguientes enlaces: